LA EPISTEMOLOGÍA
Filósofos epistemológicos
PlatónFilosofo griego nacido en Atenas, (427 - 347 a. C.). Era racionalista pues creía que la razón era la parte central del conocimiento. Platón creía en la existencia de un mundo superior al nuestro, un mundo de esencias o ideas, en el que habitaban las almas antes de encarnar en este mundo material y finito. Estas esencias o ideas eran los modelos de todos los objetos que existen a nuestro alrededor. Una vez que las almas encarnan en este mundo, olvidan todo lo vivido en aquella realidad anterior, de modo que a lo largo de su vida, el individuo deberá recordar las ideas originales a través de la contemplación reflexiva de las meras copias que aquí encontramos.
AristótelesFilosofo griego, alumno más sobresaliente de Platón. (384-322 a.C.). Le dio una enorme importancia a la experiencia, a la información recopilada a través de los sentidos por lo que no puede ser considerado como racionalista solamente. Aristóteles no creía en la existencia de un mundo más allá del nuestro en el que se encontraran las esencias de los objetos mundanos. En lugar de “multiplicar los mundos”, propuso que las esencias, o formas, como él las llamó, se encontraban en los objetos mismos. Precisamente aquello que hace que pertenezcan a una misma especie, todas esas características que comparten, es lo que podemos entender por forma.
Guillermo de OckhamFilosofo nacido en Ockham (1280-1349). Para Ockham, Dios es el único ser necesario, mientras que todo lo demás, al ser creado libremente, obedece únicamente el orden divino. Debido a que el mundo es una multiplicidad de objetos (personas, animales, seres inorgánicos) finitos, es imposible para la razón humana analizar el vínculo entre nosotros y Dios. En cambio, la razón sí puede analizar y conocer ese mundo compuesto por un sinfín de objetos individuales, pero sólo a través de la experiencia.
René DescartesFilosofo francés (1596-1650). La solución que propuso fue a través del racionalismo. Creó el método cartesiano: método que consiste en dudar todo y preguntarse todo. Descartes concluyó que el hecho de pensar es la prueba irrefutable de que existía, es decir, pienso, luego existo. Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón, y no por los sentidos, pues mientras que éstos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por tanto, nos brinda auténticos conocimientos. La sustancia es aquello que permanece inalterable en algo, a pesar de los cambios que pueda sufrir; digamos que es lo auténtico que permanece inmutable, lo que subsiste.
Baruch SpinozaFilósofo racionalista y pensador religioso holandés Spinoza (1632 – 1677). Spinoza dice que no son varias, sino una sola sustancia: Dios. Tan diferente que desembocó en una concepción de Dios que conocemos como panteísmo; el universo es idéntico a Dios, que es la 'sustancia' incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza saca de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. LeibnizNació en Leipzig en 1646. Aunque era huérfano esto nunca le impidió desarrollarse en un buen ambiente. Este ambiente lo llevo a estudiar desde muy temprana edad a estudiar. Realizó muchos escritos científicos y filosóficos. Su teoría del conocimiento eran las mónadas que eran una especie de átomos metafísicos que eran la parte esencial de todo. Tienen capacidad de percepción y actividad. Todas tienen una sustancia de Dios esto se ve en la armonía del universo y de sus fenómenos. Está teoría es el principio de la teoría del “panteísmo”.
David HumeNació en Edimburgo en 1711. Vivió en una familia de clase media. Estudió la carrera de derecho pero se retiro debido a la falta de interés por esta. Se fue a Francia donde escribió su primer texto que fue un rotundo fracaso. Regreso a Edimburgo donde escribió más textos que fueron un éxito. Tuvo muchos trabajos en la política y después se retiró de nuevo a Francia como embajador donde se hizo de una buena fortuna con la cual regresó a Edimburgo para vivir tranquilo sus últimos años. El pensaba que el conocimiento provenía de el conjunto de las impresiones y de las ideas, es decir las impresiones era la manera de captar el mundo a través de los sentidos y las ideas era lo que nuestro pensamiento realizaba con esa impresiones.
Emmanuel KantEmmanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. El negaba que mediante la razón se pudiera llegar a entender o tratar de entender los conceptos infinitos como “universo”, “Dios” y “alma”. El postulaba que la conciencia era una especie de conducta que se manifestaba según los fenómenos internos y externos del yo. Decía que los astros eran dependientes los unos de los otros para mantener su armonía.
WittgensteinNació en Viena en 1889. Creció en un ambiente con muchos hermanos, estudió ingeniería aeronáutica en la universidad pero tiempo después se interesó más por la lógica y la filosofía. Se enlisto en el ejército en la Primera Guerra Mundial y esto no impidió que siguiera escribiendo textos filosóficos. Cuando terminó la guerra el repartió toda si herencia entre sus hermanos y amigos y se dedico a vivir una vida tranquila como jardinero. Después se hizo catedrático de Cambridge en Inglaterra donde murió. El soportaba el empirismo clásico: cualquier pensamiento que elabora nuestra mente procede de la experiencia, dado que toda idea verdadera procede de la impresión. Decía que los hechos de los que nos habla la ciencia, el único decir con "sentido", se desenvuelven en un escenario del que también nos podemos y debemos ocupar: la estructura lógica del conjunto de hechos al que llamamos mundo, el sentido, lo místico.
Karl PopperNació en Viena en 1902. Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Inventó el método científico. El decía que el conocimiento científico estaba basado también en la corriente epistemológica del empirismo debido a que para adquirir el conocimiento científico se hacen premisas que son comparadas con la realidad que perciben los sentido para ver si las premisas son verdaderas o falsas y debido a que estas premisas fueron comprobadas a través de las impresiones de los sentidos son universalmente aceptadas. La epistemologia y la ciencia
El término epistemología, proviene del verbo griego epistéme ἐπιστήμη (conocimiento, logos λόγος, teoría) que significa imponerse en algo porque se está seguro, el sustantivo epistéme alude el conocimiento inquebrantable y científico desde la época del Renacimiento. Cabe señalar, que los estudios epistemológicos siempre se han realizado a partir y en el contexto de la Filosofía, de la Sociología e incluso de la política. Hoy, lo estamos haciendo en ámbito de la educación por ser un escenario idóneo de las ciencias filosóficas.
A diferencia de la metodología, la epistemología pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica, desde esta perspectiva, los investigadores que se fundamentan en la epistemología cuestionan el valor exclusivo de la estadística, los datos estadísticos y de las muestras utilizadas. Se presume en las reflexiones realizadas, que la epistemología no influye en el objeto de estudio en la investigación es decir, que las técnicas y procedimientos de cada uno de los métodos para obtener el conocimiento, para organizarlo y los criterios para validarlos le es indiferente.
PlatónFilosofo griego nacido en Atenas, (427 - 347 a. C.). Era racionalista pues creía que la razón era la parte central del conocimiento. Platón creía en la existencia de un mundo superior al nuestro, un mundo de esencias o ideas, en el que habitaban las almas antes de encarnar en este mundo material y finito. Estas esencias o ideas eran los modelos de todos los objetos que existen a nuestro alrededor. Una vez que las almas encarnan en este mundo, olvidan todo lo vivido en aquella realidad anterior, de modo que a lo largo de su vida, el individuo deberá recordar las ideas originales a través de la contemplación reflexiva de las meras copias que aquí encontramos.
AristótelesFilosofo griego, alumno más sobresaliente de Platón. (384-322 a.C.). Le dio una enorme importancia a la experiencia, a la información recopilada a través de los sentidos por lo que no puede ser considerado como racionalista solamente. Aristóteles no creía en la existencia de un mundo más allá del nuestro en el que se encontraran las esencias de los objetos mundanos. En lugar de “multiplicar los mundos”, propuso que las esencias, o formas, como él las llamó, se encontraban en los objetos mismos. Precisamente aquello que hace que pertenezcan a una misma especie, todas esas características que comparten, es lo que podemos entender por forma.
Guillermo de OckhamFilosofo nacido en Ockham (1280-1349). Para Ockham, Dios es el único ser necesario, mientras que todo lo demás, al ser creado libremente, obedece únicamente el orden divino. Debido a que el mundo es una multiplicidad de objetos (personas, animales, seres inorgánicos) finitos, es imposible para la razón humana analizar el vínculo entre nosotros y Dios. En cambio, la razón sí puede analizar y conocer ese mundo compuesto por un sinfín de objetos individuales, pero sólo a través de la experiencia.
René DescartesFilosofo francés (1596-1650). La solución que propuso fue a través del racionalismo. Creó el método cartesiano: método que consiste en dudar todo y preguntarse todo. Descartes concluyó que el hecho de pensar es la prueba irrefutable de que existía, es decir, pienso, luego existo. Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón, y no por los sentidos, pues mientras que éstos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por tanto, nos brinda auténticos conocimientos. La sustancia es aquello que permanece inalterable en algo, a pesar de los cambios que pueda sufrir; digamos que es lo auténtico que permanece inmutable, lo que subsiste.
Baruch SpinozaFilósofo racionalista y pensador religioso holandés Spinoza (1632 – 1677). Spinoza dice que no son varias, sino una sola sustancia: Dios. Tan diferente que desembocó en una concepción de Dios que conocemos como panteísmo; el universo es idéntico a Dios, que es la 'sustancia' incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza saca de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. LeibnizNació en Leipzig en 1646. Aunque era huérfano esto nunca le impidió desarrollarse en un buen ambiente. Este ambiente lo llevo a estudiar desde muy temprana edad a estudiar. Realizó muchos escritos científicos y filosóficos. Su teoría del conocimiento eran las mónadas que eran una especie de átomos metafísicos que eran la parte esencial de todo. Tienen capacidad de percepción y actividad. Todas tienen una sustancia de Dios esto se ve en la armonía del universo y de sus fenómenos. Está teoría es el principio de la teoría del “panteísmo”.
David HumeNació en Edimburgo en 1711. Vivió en una familia de clase media. Estudió la carrera de derecho pero se retiro debido a la falta de interés por esta. Se fue a Francia donde escribió su primer texto que fue un rotundo fracaso. Regreso a Edimburgo donde escribió más textos que fueron un éxito. Tuvo muchos trabajos en la política y después se retiró de nuevo a Francia como embajador donde se hizo de una buena fortuna con la cual regresó a Edimburgo para vivir tranquilo sus últimos años. El pensaba que el conocimiento provenía de el conjunto de las impresiones y de las ideas, es decir las impresiones era la manera de captar el mundo a través de los sentidos y las ideas era lo que nuestro pensamiento realizaba con esa impresiones.
Emmanuel KantEmmanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. El negaba que mediante la razón se pudiera llegar a entender o tratar de entender los conceptos infinitos como “universo”, “Dios” y “alma”. El postulaba que la conciencia era una especie de conducta que se manifestaba según los fenómenos internos y externos del yo. Decía que los astros eran dependientes los unos de los otros para mantener su armonía.
WittgensteinNació en Viena en 1889. Creció en un ambiente con muchos hermanos, estudió ingeniería aeronáutica en la universidad pero tiempo después se interesó más por la lógica y la filosofía. Se enlisto en el ejército en la Primera Guerra Mundial y esto no impidió que siguiera escribiendo textos filosóficos. Cuando terminó la guerra el repartió toda si herencia entre sus hermanos y amigos y se dedico a vivir una vida tranquila como jardinero. Después se hizo catedrático de Cambridge en Inglaterra donde murió. El soportaba el empirismo clásico: cualquier pensamiento que elabora nuestra mente procede de la experiencia, dado que toda idea verdadera procede de la impresión. Decía que los hechos de los que nos habla la ciencia, el único decir con "sentido", se desenvuelven en un escenario del que también nos podemos y debemos ocupar: la estructura lógica del conjunto de hechos al que llamamos mundo, el sentido, lo místico.
Karl PopperNació en Viena en 1902. Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Inventó el método científico. El decía que el conocimiento científico estaba basado también en la corriente epistemológica del empirismo debido a que para adquirir el conocimiento científico se hacen premisas que son comparadas con la realidad que perciben los sentido para ver si las premisas son verdaderas o falsas y debido a que estas premisas fueron comprobadas a través de las impresiones de los sentidos son universalmente aceptadas. La epistemologia y la ciencia
“No conseguiremos que el científico sea un hombre culto obligándole a estudiar temas que no le interesan. [El] especialista que niega resueltamente que su ciencia tenga relación con la filosofía [es] un hombre inculto, aun cuando lea novelas o visite exposiciones de pintura. Será tan inculto por desechar todo el saber acerca de lo que a él le interesa saber, que ignorará qué es su propia ciencia. [El] científico con alguna formación epistemológica [recibirá] estímulos para encarar su tarea con mayor profundidad y responsabilidad, y hasta con más amor: advertirá que su trabajo es más complejo, más importante y hastes reedición de una de las primeras obras bungeanas (1959). Para filósofos o científicos formados en la tradición de lo que conocemos como la “concepción heredada de la ciencia” este librito les recordará que la ciencia es una realidad mucho más compleja que un sistema de enunciados con estructura deductiva. La presentación del método científico en el capítulo 2 o de la noción de ley científica en el 3 son piezas clásicas de la reflexión metacientífica. Y los entusiastas de la filosofía postkuhniana de la ciencia podrán además disfrutar del capítulo añadido en 1994, con un título provocador: “Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la Bunge es un filósofo ilustrado, racionalista, materialista, crítico, comprometido con la ciencia y con una concepción progresista de la sociedad y la política. Por eso ha sido y sigue siendo un filósofo esencial para nuestro tiempo. Ahora que las posibilidades de que los ciudadanos accedan al conocimiento de la filosofía están viéndose reducidas en los planes de estudio, la iniciativa de la editorial Laetoli, creando esta biblioteca de obras esenciales, debe ser bienvenida.ciencia”.a más bello de lo que habBunge es un filósofo ilustrado, racionalista, materialista, crítico, comprometido con la ciencia y con una concepción progresista de la sociedad y la política. Por eso ha sido y sigue siendo un filósofo esencial para nuestro tiempo. Ahora que las posibilidades de que los ciudadanos accedan al conocimiento de la filosofía están viéndose reducidas en los planes de estudio, la iniciativa de la editorial Laetoli, creando esta biblioteca de obras esenciales, debe ser bienvenida.ía creído”.
Una breve, pero buena introducción a la epistemología es Mario Bunge, “La ciencia. Su método y su filosofía”, Laetoli (2012) [144 pp.]. Este libro recomienda que “la epistemología, la filosofía de, en, desde, con y para la ciencia, [que] se ocupa de todos los fundamentos y procedimientos de todas las ciencias, desde la geología hasta la lingüística”, sea enseñada en todas las carreras de todas las universidades. “[La ciencia] supone edificar sistemas de ideas. [No] es necesario inyectarle humanidades al científico; basta mostrarle que su propia ciencia las incluye o está relacionada con ellas.”
Permíteme unos breves extractos de este libro para motivar su lectura.
España y “América Latina no terminarán de incorporarse al mundo culto mientras la aventura bélica, política y deportiva gocen en ella de mayor prestigio y protección que esa estupenda aventura intelectual que es la ciencia. Pero tarde o temprano nuestros investigadores advertirán —como les ha ocurrido a casi todos los científicos de primera línea— que quien encuentra grandes soluciones es quien enfoca los problemas con más amplitud, quien adopta una actitud filosófica ante la ciencia, es decir, quien sitúa el problema dado en su contexto más amplio y está dispuesto a revisar los fundamentos mismos de las teorías o de las técnicas. Así nació la ciencia moderna y así se renovó en el curso del último siglo. Todas estas circunstancias contribuyen a crear un clima poco propicio para la investigación epistemológica”.
“Es necesario distinguir los problemas metacientíficos de los científicos, pero no hay por qué inventar un abismo que los separe: acaso no exista problema científico que no suscite problemas filosóficos, ni problema filosófico que pueda abordarse con esperanza de éxito si no es adoptando una actitud científica. [Siendo] los actos del científico tan importantes como su pensamiento, la epistemología no debiera limitarse a la lógica y el lenguaje de la ciencia: no debiera ser sólo teoría de teorías, sino también teoría de actos, es decir, metodología y no sólo metateoría. Por consiguiente, la lógica y la teoría de los signos son herramientas importantes del epistemólogo, pero no las únicas”.
“¿Cómo lograr eficazmente la integración de la ciencia y de las humanidades en la enseñanza universitaria? La solución que suele ofrecerse en algunos países consiste en agregar trabajos de laboratorio al plan de estudios de las humanidades, y literatura al plan de estudios de ciencia. No debe asombrar que esta solución sumista fracase: lo que se agrega se considera materia “blanda”, que se tolera y estudia a desgano, sin que deje rastros. [Si] lo que se busca es una síntesis, debe ensayarse una solución integradora y no aditiva. ¿Por qué no ensayar el cultivo de una actitud filosófica en las ciencias naturales y sociales, y de una actitud científica en la filosofía y en las llamadas humanidades? No hay por qué buscar la ciencia fuera de las humanidades, cuando lo que se requiere es encararlas en forma científica; ni hay por qué buscar la filosofía fuera de la ciencia, cuando se sabe que ésta posee sustancia filosófica”.
Mario Bunge enumera un decálogo de beneficios que “El estudiante de ciencias o el científico que alguna vez dedique una parte de su tiempo a estudios epistemológicos podrá obtener”. Te remito al libro para conocerlos. “Por todos estos motivos conviene al desarrollo de la ciencia que los instructores de ciencia llamen la atención sobre los problemas filosóficos y las raíces históricas de las cuestiones científicas; por los mismos motivos conviene incluir el estudio de la filosofía y de la historia de la ciencia en los planes de estudio de las diversas ciencias particulares”.
Para impartir un curso de epistemología a alumnos de ciencias “no se tomarán por temas de estudio las escuelas y los autores, sino los problemas epistemológicos: ya es hora de abandonar el enfoque exclusiva y predominantemente escolástico e histórico de los problemas filosóficos; es hora de abordarlos sistemáticamente, como lo han hecho quienes han dicho algo nuevo. [Se] preferirá el diálogo vivo a la recitación de datos, y la discusión inacabada al oráculo definitivo. Se tendrá la pretensión de guardar fidelidad al lema que eligieron los discípulos de uno de los fundadores de la ciencia moderna:Provando e riprovando“.
“Se intentará, en suma, adoptar una actitud científica ante los problemas epistemológicos, con la esperanza de que produzca frutos que convenzan a los científicos de la conveniencia de encarar filosóficamente la ciencia, y que persuada a los filósofos de que la filosofía rigurosa y fecunda no es un género literario sino una ciencia”.
COMO SE DESARROLLA LA EPISTEMOLOGIA
De 1990 en adelante, los discursos y las prácticas del desarrollo han recibido, desde las llamadas posturas posestructuralistas, críticas mordaces y profundas. Esas críticas han ido abarcando todo lo relacionado con el ámbito discursivo del desarrollo, poniendo de manifiesto de qué manera éste se traducía en una serie de prácticas de los actores sociales que, de manera directa, incidían sobre la realidad, reafirmando y consolidando la geopolítica del pensamiento establecida por el propio discurso del desarrollo. Uno de los elementos más remarcables de esos planteamientos fue la denuncia de la colonialidad del conocimiento científico, aliado estratégico durante décadas del complejo desarrollista. En este artículo se pretende mostrar cómo ese énfasis en los aspectos discursivos fue lastimosamente alejando la metodología de los investigadores del análisis etnográfico de los actores sociales, contribuyendo implícitamente a la construcción de unas imágenes estereotipadas de éstos muy alejada de lo que una mirada desde abajo y desde adentro parece sugerir. A partir del análisis crítico de la ejecución de algunas iniciativas emblemáticas en materia de desarrollo en los Andes ecuatorianos y de la contrastación de discursos (como el del Buen Vivir) que en teoría están amparando la intervención sobre el mundo indígena de los conocidos como gobiernos progresistas en la región, el texto contrapone esas imágenes esencializadas del universo indígeno-campesino con la que brinda una perspectiva etnográfica anclada en la economía política.
LA CIENCIA Y SU METODO (MARIO BUNGE)
mario bunge es uno de los filósofos más reconocidos e importantes del mundo en nuestros días. No es seguramente el más famoso y popular porque no cultiva ninguna de las variedades de filosofía postmoderna y anticientífica que infectan las aulas universitarias tanto en España y Europa como en América. Por el contrario, es uno de los pocos filósofos contemporáneos que siempre ha reivindicado la ciencia como modelo de conocimiento y la razón ilustrada como norma para el pensamiento tanto en la esfera teórica como en la práctica, tanto en la discusión filosófica como en el debate político. Si no popular, es sin embargo muy conocido en la esfera profesional. No solo porque ha recibido distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades, sino porque decenas de miles de estudiantes se han familiarizado con el método científico gracias a sus obras. A lo largo de su dilatada y fructífera vida académica ha escrito más de 80 libros en inglés y en castellano, traducidos a multitud de idiomas, y ha cultivado todos los géneros filosóficos y algunos literarios. Su obra más monumental son los ocho volúmenes del Tratado de Filosofía, originalmente escrito en inglés (Treatise on Basic Philosophy), actualmente en proceso de traducción al español (Editorial Gedisa). Pero por increíble que parezca Bunge no solo es ya un clásico de la filosofía científica sino también una fuente continua de inspiración y novedad en cualquiera de los campos más relevantes de la filosofía actual.
LA CIENCIA :SU METODO Y SU FILOSOFIA es reedición de una de las primeras obras bungeanas (1959). Para filósofos o científicos formados en la tradición de lo que conocemos como la “concepción heredada de la ciencia” este librito les recordará que la ciencia es una realidad mucho más compleja que un sistema de enunciados con estructura deductiva. La presentación del método científico en el capítulo 2 o de la noción de ley científica en el 3 son piezas clásicas de la reflexión metacientífica. Y los entusiastas de la filosofía postkuhniana de la ciencia podrán además disfrutar del capítulo añadido en 1994, con un título provocador: “Una caricatura de la ciencia: la novísima sociología de la ciencia”.
Comentarios
Publicar un comentario